Corrientes Budistas. Escuela Soto Zen
Sōtō Zen (Ch. Caodong) o la escuela Sōtō (曹洞宗 Sōtōshū o Sōtō-shū) como es conocida en Japón, es la más grande de las tres escuelas Zen del Budismo japonés, siendo las otras dos las escuelas Rinzai y Obaku.

La escuela fue establecida inicialmente bajo el nombre Caodong durante la Dinastía Tang en China por Dongshan Liangjie en el siglo IX, y traída a Japón por Dogen Zenji en el siglo XIII. Dogen es recordado hoy como el co-patriarca del Sōtō Zen en Japón junto con Keizan Jokin. Una de las características distintivas de esta escuela se encuentra en su práctica del Shikantaza , un particular acercamiento al Zazen que es a veces mencionado como meditación del ‘reflejo dorado’, ‘estar sentado’ o ‘iluminación silenciosa’. Este camino de énfasis en la meditación puede hacerse tanto por laicos como por monjes, siguiendo los preceptos morales del budismo, creyendo que todos los seres tienen una naturaleza de buda y expresando compasión en actividades desinteresadas. Es una forma de descubrir la verdad y aprender a aceptar al mundo como es, al tiempo que se descubre la naturaleza propia.
Shunryu Suzuki

Shunryu Suzuki (鈴木 俊 隆 Suzuki Shunryū , nombre del dharma Shōgaku Shunryū祥 岳俊隆, a menudo llamado Suzuki Roshi (18 de mayo de 1904 – 4 de diciembre de 1971) fue un monje y maestro Sōtō Zen que ayudó a popularizar el budismo Zen en Estados Unidos, y es famoso por fundar el primer monasterio budista Zen fuera de Asia ( Tassajara Zen Mountain Center). Suzuki fundó el Centro Zen de San Francisco que, junto con sus templos afiliados, comprende una de las organizaciones Zen más influyentes de los Estados Unidos. Un libro de sus enseñanzas, Zen Mind, Begginner’s Mind, es uno de los libros sobre Zen y Budismo más populares en Occidente.
