Los maestros

Los maestros
Para entender la línea de enseñanza en la cual se funda La vía del Zen, centro Zen de Barcelona, precisamos nombrar a diferentes maestros contemporáneos. 

ANIK BILLARD

 (10 de octubre del 1954 – 6 de junio de 2020) 

Se formó en Psicología Clínica, en la Universidad de Toulouse Mirail, en Francia. Realizó la formación en Psicología Integrativa, en el programa Sat dirigido por Claudio Naranjo, de quien fué colaboradora y discípula.


Su práctica espiritual fue el zazen. Comenzó su práctica en 1980, en el Soto Zen , con Taisen Deshimaru. Recibió la ordenación de monja en el budismo soto zen en el 1986. Dirijió la meditación en el Centro Dokan en Barcelona.

Su gran enseñanza fue la práctica diaria y constante del zazen, de la meditación zen, tanto en la posición como con la respiración. Del gran secreto del zen, que es el zazen (la postura de meditación zen).  Su práctica fue el despertar en el silencio.

KÔDÔ SAWAKI

(16 de junio de 1880 – 21 de diciembre de 1965)

El Maestro Kôdô Sawaki, gran reformador del Zen en Japón, quien enseñaba tanto a laicos como a monjes, participó en la creación de numerosos dojos. Le apodaban «Kôdô sin morada» porque rechazó instalarse en un templo y viajaba continuamente. Trajo entonces un soplo de aire fresco al Zen reintroduciendo la práctica universal de Zazen en la vida cotidiana.

TAISEN DESHIMARU

(29 de noviembre de 1914 – 30 de abril de 1982)

El maestro Taisen Deshimaru, quien en su juventud encuentra a Kodo Sawaki y sigue su enseñanza, recibe de éste la ordenación de monje. Antes de su muerte el Maestro Kodo Sawaki le pide partir a Europa para difundir allí la auténtica práctica del Zen.
Llega a París en 1967 y desde entonces hasta su muerte enseña el zen a numerosos discípulos. Apodado “El Bodhidharma de los tiempos modernos” Deshimaru fue el gran transmisor de la esencia del Zen en Europa.

El maestro Taisen Deshimaru enseñó y transmitió la práctica del Zen, zazen, desde 1967 hasta 1982.

Heredero de la tradición más pura, transmitida sin interrupción desde el Buddha Sakyamuni –Bodhidharma, Dogen, Sawaki– hasta nuestros días, Deshimaru fue el primero en introducir esta práctica en Europa.

SHUNRYU SUZUKI

(18 de mayo de 1904 – 4 de diciembre de 1971)

Shunryu Suzuki fue un maestro Zen Sōtō que difundió el Budismo Zen en Estados Unidos, particularmente en los alrededores de San Francisco. 

Fue autor de uno de los libros más populares sobre el budismo Zen, Mente Zen, Mente de Principiante” , que es una compilación de sus charlas y enseñanzas, en las que Suzuki destaca las virtudes de tener siempre una mente de principiante durante la práctica del Zen y del Zazen. Es una reflexión sobre el lugar en el que Suzuki ponía su pasión: en la continua práctica del Zen junto a otros. No deseaba ser recordado, o que alguna cosa recibiera su nombre. Quería transmitir a otros lo que había aprendido y tenía la esperanza de que ellos, a su vez, contribuyeran a imprimir fuerza al budismo en América y volvieran a dar fuerza a éste en el Japón. Suzuki Roshi llegó a Estados Unidos en 1959 y murió el 4 de diciembre de 1971, hace justamente 46 años. Aunque Suzuki Roshi tuvo muchos discípulos, lo único que hizo realmente, fue abrir su templo y sentarse todas las mañanas solo a practicar Zazen. Siguiendo su ejemplo, luego, muchos estudiantes se sentaron con él.

Su práctica era realmente simplista centrada en shikantaza (o simplemente sentarse). Tenía un punto de vista fresco sobre el vivir y el hablar acerca de la vida, una energía enorme, una presencia formidable, un contagioso sentido del humor, y una pizca de travesura. Desde que se convirtiera en monje a los trece años, el maestro de Suzuki, Gyokujun So-on Suzuki, lo llamó Pepino Torcido. Los pepinos torcidos no valían para nada. Sus doce años y medio en América cambiaron profundamente su vida y las vidas de muchos otros.